El survivalismo es un movimiento que está ganando cada vez más adeptos en Francia. Se trata de prepararse para afrontar diversas situaciones de crisis y vivir de forma independiente. Los distintos programas de supervivencia, como Koh-Lanta o Alone Faced with Nature, han contribuido a popularizar esta filosofía de vida. En este artículo, te invitamos a descubrir los pasos clave para convertirte en un superviviente en Francia.
Comprender el supervivenciaismo y sus objetivos
La supervivencia consiste en desarrollar habilidades y conocimientos para poder sobrevivir en condiciones difíciles o incluso extremas. Esto puede referirse a diversas situaciones, como cortes de agua, cortes de electricidad, incendios, desastres naturales o incluso crisis económicas y sociales. El objetivo es poder confiar en uno mismo y ser independiente, sin depender del Estado ni de otros.
Los principios del supervivencialismo.
- Autonomía: reducir la dependencia de los servicios públicos y de las empresas privadas.
- Preparación: Anticípese a los riesgos potenciales y prepárese en consecuencia.
- Formación: aprender las habilidades necesarias para sobrevivir (primeros auxilios, técnicas de supervivencia, etc.).
- Adaptabilidad: ser capaz de adaptarse a situaciones diferentes, a veces inesperadas.
- Solidaridad: desarrollar una red de ayuda y apoyo mutuo con otros supervivientes o personas que comparten los mismos valores.
![](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0627/4852/4782/files/world-jamboree-g3bf3726da_1280_480x480.jpg?v=1689867515)
Desarrollar las habilidades necesarias.
Para convertirse en un buen superviviente, es importante dominar ciertas habilidades clave. Estas son algunas de las principales habilidades que debe adquirir:
- Primeros auxilios: saber reaccionar en caso de accidente y prestar primeros auxilios.
- Técnicas de supervivencia: aprender las bases para sobrevivir en el medio natural (hacer fuego, construir un refugio, buscar agua potable, etc.).
- Gestión de recursos: poder almacenar y gestionar tus recursos (alimentos, agua, energía) de forma eficiente.
- Bricolaje: domina las técnicas de bricolaje y reparación para mantener tus equipos y tu hogar.
- Agricultura: conozca los principios básicos del cultivo de sus propias frutas y verduras y, posiblemente, de la cría de animales.
- Defensa personal: aprende técnicas básicas para protegerte a ti y a tu familia en caso de peligro.
Construye un kit de supervivencia adecuado
Un elemento esencial del survivalismo es tener un kit de supervivencia adaptado a tus necesidades y situaciones potenciales. Este botiquín debe contener los elementos necesarios para cubrir las necesidades básicas: alimentación, hidratación, protección del frío y del mal tiempo, etc. Aquí hay una lista no exhaustiva del equipo que debe incluir en su kit:
- Mochila: elige un bolso que sea duradero, cómodo y adaptado a tu morfología.
- Ropa: opta por ropa adecuada al clima y a las actividades (ropa impermeable, calzado para caminar, guantes, gorro, etc.).
- Alimentación: llevar alimentos no perecederos y fáciles de transportar (conservas, barritas energéticas, etc.).
- Agua: lleva siempre contigo agua potable y conoce las técnicas para filtrarla y purificarla si es necesario.
- Botiquín de primeros auxilios : incluye los elementos imprescindibles para prestar los primeros auxilios (vendas, desinfectante, tijeras, etc.).
- Herramientas: tener un cuchillo multifunción, brújula, linterna, encendedor, etc.
- Medios de comunicación: llevar celular, radio y medios para recargar las baterías (cargador solar, baterías de repuesto, etc.).
![](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0627/4852/4782/files/face-g18a2ed165_1280_480x480.jpg?v=1689867551)
Entrena y prepárate regularmente
Convertirse en un superviviente no se puede improvisar: es importante entrenar regularmente y poner en práctica tus habilidades. Participar en cursos de supervivencia, leer libros sobre el tema o incluso interactuar con otros supervivientes son formas de progresar. No dudes en entrenar con regularidad, por ejemplo realizando caminatas o vivacs al aire libre.
Si sigue estos pasos clave, estará bien preparado para afrontar diversas situaciones de crisis y vivir de forma independiente. La supervivencia es un estilo de vida exigente, pero puede ser gratificante y una fuente de confianza en uno mismo. Entonces, ¿estás listo para asumir el desafío?